La gala de los Premios Goya del cine español arrancó este sábado 6 de marzo, en Málaga (sur), en una ceremonia presentada por el actor Antonio Banderas en la que los nominados participarán por vía telemática por la pandemia del coronavirus.
El galardón a mejor dirección de fotografía fue otorgado a Daniela Cajías (Bolivia, 1981) por su trabajo en Las niñas,. En el mismo apartado competían Sergi Vilanova (Adú); Javier Agirre (Akelarre), y Ángel Amorós (Black Beach).
Además, ha agradecido que “confiaran” en ella, al recoger virtualmente su galardón en la primera gala mixta de los Goya que realiza en el Teatro Soho CaixaBank de Málaga (sur de España), con la intervención en diferido de los premiados.
En tanto que la producción colombiana El olvido que seremos, se alzó como la mejor cinta latina en los Goya. Optando por el mismo premio estuvieron la guatemalteca La Llorona, la mexicana Ya no estoy aquí y la chilena El agente topo, todas preseleccionadas en la categoría de mejor película internacional en los Óscar.
A las ya ganadoras se sumaron:
- Mejor película: Las niñas.
- Mejor dirección: Salvador Calvo.
- Mejor actor protagonista: Mario Casas por No matarás.
- Mejor actriz protagonista: Patricia López Arnaiz por Ane.
- Mejor película europea: El padre (Reino Unido) de Florian Zeller.
- Mejor actor de reparto: Alberto San Juan por Sentimental.
- Mejor actriz de reparto: Nathalie Poza por La boda de Rosa.
- Mejor película de animación: La gallina turuleca.
- Mejor película documental: El año del descubrimiento de Luis López Carrasco.
- Mejor guion adaptado: David Pérez Sañudo y Maria Parés Pulido por Ane.
- Mejor guion original: Pilar Palomero por Las niñas.
- Mejor dirección artística: Mikel Serrano por Akelarre.
- Mejor montaje: Sergio Jiménez por el El año del descubrimiento.
- Mejor cortometraje de animación: Blue & Malone: Casos imposibles de Abraham López Guerrero.
- Mejor cortometraje documental: Biografía del cadáver de una mujer de Mabel Lozano.
- Mejor cortometraje de ficción: A la cara de Javier Marco Rico.
- Mejor música original: Aránzazu Calleja y Maite Arroitajauregi por Akelarre.
- Mejor canción original: ‘Que no, que no’ de Rozalen.
- Mejor dirección novel: Pilar Palomero.
- Mejor actor revelación: Adam Nourou.
- Mejor actriz revelación: Jone Laspiur por Ane.
- Mejor dirección de producción: Ana Parra y Luis Fernández Lago por Adú.
- Mejores efectos especiales: Mariano García Marty y Ana Rubio por Akelarre.
- Mejor sonido: Eduardo Esquide, Jamaica Ruiz García, Juan Ferro, Nicolás de Poulpiquet por Adú.
- Mejor maquillaje y peluquería: Beatushka Wojtowicz y Ricardo por Akelarre.
- Mejor diseño de vestuario: Nerea Torrijos por Akelarre.
El premio de honor Goya 2021 fue para la actriz Ángela Molina